
JAGUAR/PINARELLO: Diseñan nueva Dogma F8
Jaguar ha empleado su conocimiento, experiencia e instalaciones en materia de aerodinámica para contribuir a la creación de la nueva bicicleta Pinarello Dogma F8, que será empleada por el Team Sky durante las próximas pruebas del calendario ciclista internacional de 2014.
Esta es la primera vez que el Team Sky se va a beneficiar de la amplia capacidad técnica de Jaguar, y establece nuevos horizontes la colaboración que mantiene el fabricante británico con el Team Sky y la familia de proveedores y empresas colaboradoras, incluyendo al renombrado fabricante Pinarello.
El debut de la nueva y avanzada Dogma F8 se producirá en el Critérium du Dauphiné el próximo 8 de junio. La prueba definitiva llegará en el Tour de Francia, cuyo comienzo está previsto para el próximo 5 de julio en Leeds y donde el Team Sky deberá defender el título conseguido el año pasado por Chris Froome y en 2012 por Bradley Wiggins.
Jaguar ha empleado sus instalaciones y habilidades adquiridas en la mecánica de fluidos computacional para hacer de la Pinarello Dogma 65.1 una bicicleta aún mejor. El papel de Jaguar se ha centrado en contribuir a mejorar la aerodinámica del cuadro más elitista de la gama de Pinarello. Trabajando sobre la base de unos parámetros fijos como la distancia entre ejes y la geometría proporcionada por los diseñadores de Pinarello, los ingenieros de Jaguar desarrollaron el cuadro para mejorar el perfil aerodinámico de los tubos que lo forman y reducir la resistencia de los elementos que a él se anclan.
Entre octubre y enero, Jaguar ha realizado más de 300 simulaciones virtuales empleando los mismos métodos e instalaciones que se han utilizado para el desarrollo de los últimos modelos de Jaguar Land Rover. Se ha comprobado minuciosamente la resistencia aerodinámica de cada componente, analizando y comparando las pequeñas modificaciones introducidas en cada fase del diseño. Para asegurar un comportamiento óptimo, Jaguar también ha empleado las instalaciones de su propio túnel de viento.
Los cambios introducidos por el equipo de ingenieros de Jaguar se han centrado en el perfil de los tubos que componen el cuadro de la bicicleta, siempre bajo los estrictos estándares establecidos por la UCI, y el diseño de una nueva tija de sillín de perfil optimizado. La horquilla de la Dogma F8 también se ha diseñado para minimizar la resistencia y asegurar un flujo de aire homogéneo alrededor de los tubos. Asimismo, la salida del cable que acciona el desviador trasero se ha modificado para reducir la resistencia aerodinámica. Adicionalmente, tres orificios situados en el tubo vertical del cuadro permiten variar la posición del soporte del bidón, lo que también contribuye a reducir la resistencia al avance.
En algunas áreas, Jaguar ha acentuado el característico diseño asimétrico de la Dogma 65.1 para mejorar el rendimiento aerodinámico. La unión de los tirantes bajo el asiento también se ha modificado para conseguir desviar el aire del mecanismo del freno trasero de manera más efectiva empleando la menor cantidad posible de material.
Las pruebas realizadas en el túnel de viento revelan que la nueva Dogma F8 es, de manera individual, un 26,1% más aerodinámica que la Dogma 65.1 y, con el corredor sobre la bicicleta, un 6,4% más eficiente. El cuadro en solitario es un 40% más aerodinámico.
`Jaguar tiene una capacidad y unos recursos muy avanzados en el campo de la dinámica de fluidos computacional, lo que nos permite experimentar con múltiples configuraciones en alta resolución a gran velocidad´, dice Jon Darlington, responsable del apartado de aerodinámica de Jaguar Land Rover. `Las habilidades que se necesitan para el diseño de bicicletas son, fundamentalmente, las mismas que para un automóvil. Tenemos un equipo con gran talento y un amplio conocimiento de la aerodinámica. Aplicar este nivel de ingeniería y análisis al desarrollo de una bicicleta es algo que probablemente no se haya hecho hasta ahora´.
Las prioridades de Pinarello en el diseño de la nueva Dogma F8 era mantener la agilidad, reducir el peso y mejorar tanto la rigidez como el apartado aerodinámico. La manejabilidad debía ser, al menos, igual de buena que la aclamada Dogma 65.1, mientras aumentaba la rigidez y se mantenía el peso contenido. Ambas cosas se han conseguido en parte empleando una aleación de fibra de carbono T11001K del proveedor Torayca de mejores características. El apartado aerodinámico, sin embargo, tenía un elevado potencial para mejorar su rendimiento.
`El apartado de la manejabilidad era un punto crucial para Pinarello puesto que se trata de una característica inherente al diseño de su cuadro y porque se trata de uno de los apartados mejor valorados por el Team Sky de la Dogma 65.1´, dice John Darlington. `Así que hemos decidido conservar determinados puntos fijos de la geometría de la bicicleta y unirlos con tubos de diseño más estilizado. Hemos reducido la superficie frontal para una mejor penetración, lo que también reduce la cantidad de material utilizado. Combinado con los avanzados materiales empleados por Pinarello, hemos conseguido reducir el peso y aumentar la rigidez general´.
`Siempre investigamos nuevas tecnologías que mejoren el rendimiento de nuestras bicicletas´, dice Fausto Pinarello. `Ha sido un placer trabajar con Jaguar en el apartado aerodinámico. Ellos han aportado un elevado conocimiento y experiencia que incrementa las posibilidades del Team Sky de alzarse con la victoria en el Tour de France, lo que repercutirá directamente en nuestros clientes, que podrán optar a una bicicleta aún mejor.´