Audi R8 en Ginebra: el más rápido de la historia

Audi R8 en Ginebra: el más rápido de la historia

Audi llega a Ginebra para presentar la segunda generación del R8, el cual tiene entre sus novedades, ser el más rápido y potente de la historia. El motor central V10 y la tracción quattro de nuevo desarrollo garantizan unas prestaciones impresionantes, especialmente en la versión tope de gama con 610 HP, que logra una aceleración de 0 a 100 km/h en 3.2 segundos y alcanza una velocidad máxima de 330 km/h.

El motor central del Audi R8 representa no sólo un concepto clásico de la competición sino también una pieza importante en la tradición de la marca. Los potentes motores de los vehículos Auto Union que competían en los Grandes Premios de los años 30 ya recurrían a esta disposición al ir ubicados por delante del eje trasero, algo que supuso un avance revolucionario para la época. En el año 2000, Audi ganó la carrera de resistencia de Las 24 Horas de Le Mans por primera vez con el prototipo R8 LMP; en 2005, este automóvil, que a la postre dio nombre al modelo de producción en serie, acumulaba ya cinco victorias en el circuito de La Sarthe. El nombre elegido para la versión de calle, R8, indica la relación tecnológica entre ambos ganadores.

La nueva generación del Audi R8 se beneficia del último desarrollo del motor de diez cilindros. Con su rápida respuesta al acelerador, su facilidad para subir de vueltas hasta alcanzar las 6.500 rpm y su inimitable sonido, el propulsor atmosférico 5.2 FSI es capaz de despertar los instintos más deportivos. En el nuevo R8, el V10 ofrece aún más potencia y par que en su predecesor. Las mariposas de las salidas de escape y el sistema opcional de escape deportivo hacen que el sonido del coche sea aún más característico.

Automobilsalon Genf 2014

El motor de diez cilindros y 5.204 cc está disponible en dos versiones. En el R8 V10 desarrolla una potencia de 540 HP (397 kW) y un par de 540 Nm a 6.500 rpm. La aceleración de 0 a 100 km/h se realiza en 3.5 segundos y la velocidad máxima es de 323 km/h. El Audi R8 V10 plus es todavía más potente y se convierte en el Audi de producción en serie más rápido de todos los tiempos. Desarrolla 610 HP (449 kW) y su par máximo de 560 Nm está disponible a 6.500 rpm. Las cifras de prestaciones son igualmente impresionantes: de 0 a 100 km/h en 3.2 segundos, 0 a 200 km/h en 9.9 segundos y una velocidad máxima de 330 km/h.

Otra innovación en el 5.2 FSI es la inyección indirecta adicional. Complementa la inyección directa de gasolina FSI, reduce el consumo de combustible y mejora el rendimiento del motor. Además, el R8 cuenta con el innovador sistema COD (cylinder on demand), que desactiva una de las dos bancadas de cilindros desconectando la inyección y el encendido. El R8 V10 consume una media de 11.8 litros de combustible cada 100 kilómetros, lo que equivale a unas emisiones de CO2 de 275 gramos por kilómetro; en el R8 V10 plus esos valores son de 12.4 l/100 km y 289 g/km respectivamente. Comparado con el modelo anterior, se ha logrado una reducción de consumo de hasta un 10%, algo que también se debe al nuevo sistema start-stop.

La lubricación por cárter seco completa el paquete tecnológico del motor 5.2 FSI, que se fabrica de forma artesanal en la planta de Gyor en Hungría. Esta solución deriva del mundo de la competición y permite ubicar el V10 en una posición bastante baja, lo que conlleva grandes beneficios a la hora de reducir el centro de gravedad del coche. También ayuda a mejorar el suministro de aceite, incluso en circunstancias de aceleración lateral extrema.

En ambas versiones la potencia se deriva a la rápida transmisión S tronic de siete velocidades, instalada detrás del motor. Esta caja de cambios dispone de tres modos automáticos y también puede ser controlada de forma manual. Las órdenes de cambio se transmiten de forma electrónica (shift-by-wire). El sistema launch control gestiona la aceleración a fondo desde parado.

Otra función de la transmisión S tronic entra en juego cuando el conductor levanta su pie del acelerador a velocidades superiores a los 55 km/h. En este caso, los dos embragues se desacoplan para aprovechar la inercia y rodar en marcha libre, lo que logra un ahorro considerable de combustible, especialmente en el uso del día a día.

El sistema de tracción integral permanente quattro da al nuevo Audi R8 un aporte decisivo en términos de estabilidad y agarre si se compara con sus rivales de tracción a un solo eje. En el eje delantero, un embrague multidisco electrohidráulico reemplaza al embrague viscoso de la generación anterior. La tracción quattro de nuevo desarrollo permite una distribución del par entre los dos ejes totalmente libre y variable, dependiendo de las circunstancias de conducción. En un modo normal de uso, hasta el 100% de la fuerza se transmite al eje trasero y, siempre que sea necesario, el embrague puede desviar hasta el 100% del par a las ruedas delanteras. Gracias al bloqueo de diferencial mecánico en el eje trasero, el conductor puede experimentar la máxima tracción sin ningún deslizamiento.

Audi R8 V10 / Audi R8 V10 plus / Audi R8 LMS

En el chasis del nuevo Audi R8, los brazos transversales dobles fabricados en aluminio mantienen firmes a las cuatro ruedas. El R8 V10 plus tiene una puesta a punto particularmente deportiva. Con cualquiera de los dos motores disponibles, la suspensión variable adaptativa Audi magnetic ride se ofrece de forma opcional. El sistema de dirección asistida electromecánica de nuevo desarrollo mejora el contacto con el asfalto y ayuda a reducir las emisiones de CO2. En opción, Audi ofrece la dirección dinámica, que se vuelve más rápida en función de la velocidad y de los ajustes del sistema Audi drive select.

De serie, el nuevo Audi R8 V10 incorpora llantas de 19 pulgadas con neumáticos en formato 245/35 en el eje delantero y 295/35 en el trasero. Bajo pedido, Audi también ofrece unas llantas de 20 pulgadas por primera vez en el R8. Con esta opción, la medida de los neumáticos es 245/30 delante y 305/30 detrás. Los discos de freno adoptan un diseño lobulado que contribuye a reducir el peso, y las pinzas se pueden pintar en color rojo a gusto del cliente. En el Audi R8 V10 plus, los discos carbono cerámicos de alta tecnología se asocian a unas llantas de 20 pulgadas (opcionales para el V10) y logran unas cifras de deceleración superiores.

Gracias al sistema de conducción dinámica Audi drive select, el conductor tiene la posibilidad de elegir entre cuatro modos (comfort, auto, dynamic e individual) para controlar la manera en la que operan ciertos componentes mecánicos. De serie, este sistema actúa sobre el motor, la dirección, la transmisión S tronic y la tracción integral quattro, pero también lo puede hacer sobre algunos extras como el Audi magnetic ride, las mariposas de escape y la dirección dinámica. Además, ahora existe un nuevo modo denominado Performance (disponible como opción en el R8 V10, de serie en el R8 V10 plus), que se activa pulsando un botón independiente en el volante y que permite adecuarse a diferentes condiciones: seco, mojado o nieve. Estos programas mejoran la conducción en superficies de distinta adherencia. Con el modo Performance activado, el Audi Drive Select hace uso del control de estabilidad ESC.

El Audi R8 V10 tiene un peso en seco de 1.454 kilogramos. El factor clave de su ligereza es la carrocería Audi Space Frame (ASF), realizada con múltiples materiales, que pesa sólo 200 kilogramos. El peso en vacío del coche, 1.555 kilogramos, conduce a una relación peso/potencia de 2.55 kg/HP.

La carrocería ASF cuenta con un nuevo concepto de construcción ligera a base de múltiples materiales. Los componentes fabricados con plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP) forman los pilares B, el túnel central y la sección vertical trasera. La parte frontal del vehículo, los arcos del techo y la sección trasera forman un armazón hecho de nodos de aluminio fundido y perfiles de aluminio que, en algunos casos, emplean nuevas aleaciones. Como siempre sucede con la estructura ASF, cada componente tiene un propósito y ubicación concretos. En base a ello, los ingenieros se han servido de nuevos materiales para cumplir nuevas funciones. Dejando esto a un lado, la carrocería es ahora un 15% más ligera, mientras la rigidez torsional es aproximadamente un 40% mayor. En términos de rigidez, la estructura del nuevo Audi R8 es un punto de referencia. El concepto de construcción ligera no tiene parangón entre la competencia.

Existen numerosas opciones de personalización para los clientes del nuevo Audi R8, tanto para el exterior como para el interior. La gama de colores para la carrocería ha sido renovada y se puede combinar libremente con los tonos de los Sideblades; entre estos últimos destaca uno en color carbono brillante. Hay diez colores disponibles de serie, y para el R8 V10 plus existe una nueva pintura en acabado mate.

Entre las cinco combinaciones de color disponibles para el interior, aparecen dos nuevas gamas que dan al habitáculo un marcado carácter deportivo. Asimismo, existen numerosas opciones para personalizar aún más el interior y el exterior, entre las que aparece la tapicería de Alcantara con costura de diamante. Por otra parte, el programa Audi exclusive hace posible que el cliente pueda configurar un modelo totalmente único.

Automobilsalon Genf 2014

Junto al nuevo Audi R8 de calle, la versión de competición R8 LMS también hace su debut. En su desarrollo se han involucrado personas pertenecientes al mundo de la competición y al de la producción en serie, que han trabajado en completa armonía. Tanto el Audi R8 como el Audi R8 LMS han visto claros incrementos en la potencia y el rendimiento en comparación con sus predecesores. Ambos modelos tienen en común un 50% de las piezas.

La carrocería de esta propulsión trasera que competirá en la categoría GT3 está basada en la estructura ASF, aunque cuenta con refuerzos selectivos. La parte exterior se fabrica con CFRP. Los ingenieros han desarrollado, también, una jaula de seguridad para el habitáculo. El peso de homologación del vehículo es de 1.225 kilogramos. El motor V10 es prácticamente idéntico al del R8 de serie y su potencia alcanza los 585 HP (430 kW) aproximadamente, en función de la normativa aplicable y las limitaciones requeridas.