
Driving Skills For Life, para tener mejores conductores
Estar al volante de un vehículo es una responsabilidad sumamente importante, pues realizar una acción imprudencial puede tener consecuencias graves tanto para quienes vayan a bordo de éste o su alrededor.
La mayoría de las personas que aprenden a manejar (lo que no significa que lo hagan correctamente), lo hacen a través de la familia, amigos o incluso de forma autodidacta.
Por esta razón hay muchos detalles importantes que se omiten y están relacionados con la seguridad. Más tarde, cuando se solicita una licencia de conducir, las autoridades encargadas de expedirlas no realizan un examen de aptitudes y conocimientos del interesado para cerciorarse que está listo.
Esto representa un riesgo para la sociedad, porque en cualquier momento se puede presentar o provocar una situación de peligro por no tener la preparación adecuada.
Consciente de esto, Ford de México trae a nuestro país por primera vez su programa Driving Skills For Life, el cual mediante diferentes actividades dirigidas especialmente a jóvenes, busca fomentar un manejo responsable.
Los participantes son universitarios y realizan ejercicios tales como conducción del vehículo con distracciones, manejo simulando un estado de ebriedad, control del automóvil con sobre viraje y tiempo de reacción.
Cada una de estas pruebas les deja una lección y enseñanza para que la apliquen en su vida diaria, y algo muy importante también, que la compartan con todos sus conocidos.
Este breve curso lo imparte personal calificado que también comparte experiencias y consejos a los muchachos para que entiendan lo graves que pueden ser las consecuencias de actos imprudentes.
La compañía espera que pueda haber una segunda edición esté mismo año para poder llegar a más personas. En esta primera etapa se imparte en Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México.
Esta iniciativa nació en Estados Unidos en 2003 gracias a la colaboración entre la firma, la Asociación de Gobernadores para la Seguridad en Carreteras (GHSA, por sus siglas en inglés), y un grupo de expertos en el tema.
Con el tiempo este programa se ha convertido en un medio para enseñar a los jóvenes conductores habilidades adicionales a las que reciben en sus cursos regulares de manejo.
Las cifras sobre seguridad vial en México, no son nada alentadoras. De acuerdo con el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA), las lesiones, discapacidad y muerte por situaciones de tránsito cuestan más de 120 mil millones de pesos al año.
Los incidentes de tránsito son la primera causa de muerte en personas entre 5 y 34 años de edad y la segunda razón de orfandad en el país. Cada año se registran más de 24,000 muertes, 750,000 heridos graves que requieren hospitalización y arriba de 39,000 discapacidades.