El blindaje, protección para dar tranquilidad

El blindaje, protección para dar tranquilidad

La industria del blindaje en nuestro país ha tenido un desarrollo importante influenciado lamentablemente por el nivel de inseguridad que existe desde hace varios años, pues esta situación ha orillado que muchas compañías y particulares busquen una forma de proteger a su personal más importante o a sus seres queridos respectivamente.

Frente a este panorama también el sector ha visto el surgimiento de muchas empresas que se dedican a esta actividad, varias de ellas sin contar con el equipo, tecnología y personal calificados para ofrecer un servicio de calidad.

Desde hace quince años surgió la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores A.C. (AMBA), actualmente integrada por ocho empresas, y que se puso como objetivo dar certeza a los clientes de éstas, de que el trabajo que realizan es impecable además de contar con certificación balística.

Al paso del tiempo y gracias a los altos estándares de calidad que exige a sus miembros, AMBA es un referente en el blindaje nacional.

Uno de los integrantes de la asociación es WBA, Blindajes Alemanes, que tiene más de 20 años en México, alrededor de 300 empleados calificados y que hasta la fecha ha producido aproximadamente 10,000 vehículos.

IMG_9494a

En la planta de 12,000 metros cuadrados ubicada en Ecatepec, Estado de México y que tien capacidad máxima de 450 unidades al año, se realiza todo el proceso de protección de los vehículos, el cual comienza con una evaluación del mismo para determinar si puede soportar el nivel de blindaje solicitado por el cliente. Además, se realiza un estudio de ingeniería que consiste en un desarrollo específico para la unidad.

No importando de qué modelo se trate, hay que desmantelarlo por completo para poder colocar los materiales de defensa como aceros y aramidas, fibras sintéticas que tienen como característica principal una gran ligereza y mucha resistencia.

Con base en el desarrollo hecho por los ingenieros se procede a cortar las piezas de acero mediante agua a presión, esto garantiza que en los bordes no habrá residuos y sus medidas serán exactas. Posteriormente con ayuda de una máquina se moldean para que se adapten a la forma del lugar donde serán colocadas. Lo mismo sucede con la aramida, sólo que ésta pasará por un horno de autoclave.

Los procesos de blindaje han cambiado con el tiempo tal como lo comenta Alfredo Zabalza, director general de la empresa, porque antes era más artesanal y hoy en día es más mecanizado gracias a que existen piezas más largas y troqueladas.

Por su parte, Mauricio Garibaldi, director comercial, señala que más del 90% de los materiales que se utilizan, son de procedencia extranjera y únicamente productos como tornillos son adquiridos en nuestro país.

IMG_9499a

Para Garibaldi aquí hay una gran oportunidad de negocio que no ha sido aprovechada por los empresarios y que tiene un potencial económico muy grande.

Cuando el procedimiento ha terminado el vehículo se ensambla nuevamente para dejarlo igual que como llegó, todo está en su lugar y funcionando correctamente. Hay piezas que se deben cambiar por razones de peso como son los resortes amortiguadores y elevadores eléctricos de los cristales. El tiempo promedio de entrega es de hasta 12 semanas.

Dependiendo el nivel de protección el peso del vehículo se incrementa y puede ir desde los 460 kg hasta los 1,200 para un nivel categoría 5. Los precios oscilan entre 38 a 100 mil dólares y WBA atiende desde dependencias gubernamentales, particulares y tiene convenios con distintas armadoras.

IMG_9505a

Garibaldi comenta que para ellos el negocio está en el aftermarket, es decir, los clientes particulares, por lo que cuando llega a disminuir la compra por parte del gobierno a ellos no les afecta mucho.

Las ciudades donde se concentra más demanda son Monterrey, México y Guadalajara, que entre las tres abarcan el 70% del mercado. Se espera que en este año continúe la fase de recuperación que experimenta el sector desde 2014 después de una caída registrada en 2013.

Finalmente Zabalza señala que para ellos lo importante no es venderle a sus clientes el blindaje como tal, sino brindarles tranquilidad.