
BMW: Entrega Cargadores Electricos a Universidades
BMW ha sido una de las primeras marcas en desarrollar una estrategia especifica por la movilidad en base a vehículos eléctricos, tanto a nivel mundial, como a nivel nacional. Su primer proyecto fue el MINI E del que a México se trajeron 12 unidades que fueron puestas a instituciones gubernamentales y de academia, medios de comunicación y otros, para diversas evaluaciones que marcaron precedentes y establecieron los pilares para la submarca BMW i en nuestro país.
Ese proyecto ya acabó y de hecho ya se regresaron las unidades MINI E a la cede de BMW AG para su evaluación. Sin embargo, con el objetivo de impulsar el desarrollo de profesionistas, BMW Group México a través de la submarca BMW i entregó 20 cargadores a 5 instituciones educativas para fomentar el estudio y el análisis que mejoren el entendimiento de las nuevas tecnologías de movilidad eléctrica. Esta decisión responde al compromiso que tiene BMW Group México para generar un cambio tecnológico entre la población y permanecer a la vanguardia de cara al futuro.
Las entidades educativas que recibieron las estaciones para estudio son la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Iberoamericana, la Universidad Anáhuac del Norte, la Universidad Anáhuac del Sur y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.
Los proyectos de electrificación y alta eficiencia de los modelos de BMW no han terminado, ya que la marca ya ha dispuesto en el mercado nacional sus vehículos BMW i3 y del BMW i8 los que son resultado directo de las investigaciones por la movilidad eficiente y sustentable de la firma en todos los países en donde se pusieron a prueba los MINI E.
De la misma manera, la compañía ha logrado instalar, de la mano de aliados y socios de negocio, más de 30 electrolineras en instituciones educativas, restaurantes, supermercados, centros comerciales, clubs deportivos, distribuidores BMW y espacios públicos del área metropolitana.
Estas estaciones se crearon con la filial mexicana de Schneider Electric, con sede en Monterrey, con ingenieros mexicanos y que han sido tan efectivas que se han implementado también en Canadá y otros países de América Latina.