
Toyota Yaris R: El que faltaba
La gama de vehículos de Toyota en México había sido carente de un sedán compacto que estuviera al nivel de las exigencias del consumidor nacional, pero gracias a las alianzas globales que ha realizado la marca japonesa, con diversos consorcios, que van desde BMW, hasta PSA Citroën Peugeot, pasando por Subaru y Mazda, es como ahora tiene un serio contendiente, que se fabrica en Salamanca y que es una propuesta destacable.
El modelo resultante de la alianza de Toyota con Mazda en México se llama Yaris R, es un producto destinado para el mercado de Norteamérica principalmente y en Estados Unidos se llama iA para la marca Scion. La plataforma se denomina DJ y tiene tracción delantera, con motor delantero. La idea es catapultar las ventas de Toyota en México, subir un lugar más en el ranking y crecer más.
Fiel a la estructura sobre el cual está basado, tiene una estética musculosa y la principal diferenciación, y además ostensible, está en el frente. La parrilla es un saliente con forma hexagonal que visto de perfil hace parecer al auto más agudo y con una defensa más prominente. Los faros son de sistema multi-reflexión de halógeno.
La adición de la cajuela, fue resulta con suficiente tino, ya que no parece una mera superficie incrustada en el trasero, de hecho es muy concordante con el resto del auto en términos de flujo de líneas y estética.
Su motor es de cuatro cilindros, 1.5 litros, DOHC, VVT, de 16 válvulas con inyección directa, que genera 106 caballos de fuerza y 103 libras-pie de torque. Este va acoplado a una transmisión manual o automática de seis velocidades y ésta última tiene modo deportivo. La suspensión delantera es McPherson con barra estabilizadora y la trasera semi-independiente de viga de torsión. Calza rines de 15 y 16 pulgadas, dependiendo de la versión.
Por su parte, la dirección es de asistencia eléctrica y la puesta a punto de ésta, junto con la suspensión es de talante deportivo. Con una buena decisión, de serie incluye bolsas de aire frontales, para conductor y navegante, sistema de frenos ABS y distribución electrónica de frenado.
En el interior se conservan varios conjuntos del auto del cual se deriva. El sistema de audio tiene conectividad Bluetooth, AM,FM,CD,MP3,USB y mini Jack, comandos por voz y manos libres. La pantalla multifunción es de siete pulgadas, para la versión XLE. Para ésta última se añade en equipamiento joystick de comandos en la consola central y el sistema Toyota Connect ya cuenta con aplicaciones como Aha y Stitcher. El sistema de navegación es para la versión XLE y tiene precio de 5,043.94 pesos.
Las versiones son:
LE manual de $218,100 pesos
LE automática de $229,700 pesos
XLE automática de $238,700 pesos.