Hyundai Sonata: un nuevo jugador en el mercado

Hyundai Sonata: un nuevo jugador en el mercado

Recientemente se cumplieron seis meses del inicio de operaciones de Hyundai en nuestro país, una marca que si bien no era desconocida, porque el público ya tenía referencias de ella con productos como Atos, i10, Attitude o H100, su llegada formal causó mucha expectativa.

Transcurrido ese tiempo, la compañía coreana suma a su gama el nuevo Sonata, un modelo con el que refuerza su presencia en el mercado.

Este vehículo ha sido concebido bajo la filosofía “Fluidic Sculpture 2.0”, que muestra un diseño simple con formas refinadas y detalles gráficos en un cuerpo moderno, y con el que se busca no sólo dotarlo de belleza, sino también que inspire confianza.

IMG_8013

Su chasís está compuesto en un 51% de Acero Avanzado de Alta Resistencia (AHSS por sus siglas en inglés), que tiene la particularidad de ser más absorbente y distribuir mejor la fuerza de un impacto en caso de colisión.

Esta séptima generación que llega a México, presenta en su exterior faros de alta intensidad (HDI) que iluminan el camino con una luz más intensa y nítida que otros sistemas, pero empleando menos energía. Además su diseño se conjuga con las líneas del vehículo.

IMG_8019

También encontramos al frente, en la parte inferior de la carrocería, faros de iluminación diurna tipo LED que proporcionan mayor visibilidad en distancias cortas.

Continuando con los detalles externos, las manijas cuentan con iluminación de bienvenida, los rines pueden ser de 17” en aluminio o 18” en aleación, tiene faros traseros tipo LED y doble escape cromado.

Por dentro, su panel de instrumentos incluye una pantalla LCD a color de 4.2” en donde muestra información importante como consumo de combustible, velocidad, datos del viaje, entre otros.

IMG_8040

El asiento del conductor ofrece soporte lumbar, lo que disminuye la fatiga y da mayor comodidad en trayectos largos. Los asientos traseros pueden abatirse en una configuración 60/40 para incrementar el espacio de la cajuela, que originalmente es de 462 litros.

Tiene un espejo retrovisor electrocrómico que reduce automáticamente las luces reflejadas de los autos que van detrás, disminuyendo la distracción por deslumbramiento y favoreciendo una conducción más segura.

2014-10-08

 

Desde la versión base cuenta con tres modos de manejo configurables: Normal, Deportivo y Eco, cámara de visión trasera, pantalla táctil de 5’’, 7 bolsas de aire y distribución electrónica de frenado. El tope de la gama tiene quemacocos panorámico, apertura inteligente de cajuela, sistema de navegación (opcional para la versión Limited) y función para estacionado de reversa.

Su motor es 2.4 litros y 4 cilindros que le dan una potencia de 185 hp y 178 lb-ft de torque que se acoplan a una transmisión automática de 6 velocidades con tracción delantera.

IMG_8042

La suspensión delantera es McPherson que incluye un rediseño geométrico y mayor soporte mejora en la estabilidad, comodidad y firmeza en curvas.

Este modelo salió al mercado en 1985 y hasta la fecha se han vendido casi siete millones de unidades. Es el tercer producto de la firma coreana en alcanza esta cifra.

Los precios y versiones son los siguientes:

2.4 GLS $313,990

2.4 Premium $342,900

2.4 Limited $379,900

2.4 Limited NAV $394,900 (disponible a partir de diciembre de este año)