
Nissan Frontier NP 300 2015
La nueva pick-up se fabrica ya en Civac, en Cuernavaca, un de las cuatro plantas que posee Nissan en México. Se trata del lanzamiento más importante de Nissan en nuestro país ya que la idea es ser líderes del segmento de pick ups medianas.
Cabe destacar que México es el segundo mercado es más importante para la firma japonesa en su concierto global. De los 14 millones de unidades de pick ups que ha fabricado desde 1959, 1 millón 100 mil han sido vendidas en México y 1.5 millones han sido fabricadas en Cuernavaca.
En su diseño se buscó una imagen dinámica, de vehículo personal, más que aparentar ser una camioneta para trabajo y por ello se le aplicaron trazos que la hace ver con músculos tensos. Para crear un modelo coherente en todos los aspectos, se incluyó en el diseño a todos los otros departamentos involucrados.
El diseño interior proyecta un movimiento horizontal con un panel central grande, la meta fue crear un ambiente igual al de un crossover. Los asientos retoman un desarrollo de comodidad creado por la NASA. Por su parte, el panel de instrumentos tiene una pantalla con información alfanumérica lo que le da un estilo de vehículo familiar más caro.
Esta es una camioneta mediana de doble cabina, con carácter dual, es decir que se puede utilizar, tanto para fines recreativos como profesionales. Su motor es nuevo, de la familia QR, de cuatro cilindros, 2.5 litros, que genera 158 caballos de fuerza y torque de 172 libras-pie. Este va acoplado a una trasmisión manual de seis velocidades. Se equipa con frenos ABS y distribuidor electrónico de frenado.
El chasis es cuatro veces más durable y el área de la caja lo es tres veces más. La suspensión MultiLink de 5 puntos es única y está puesta a punto para llevar carga, pero sin perder comodidad.
La capacidad de carga es de 1,105 kilos en la versión XE y de 1,118 en la LE. Independientemente de las cifras de ésta, tiene bastante versatilidad ya que incluye ganchos para sujetar carga y un bedliner espreado, único en su clase, y lo más exclusivo en su clase es un contacto de 12V en las paredes de la caja.
Para su fabricación en Cuernavaca fueron necesarios 700 empleos extra y una inversión de 1,100 millones de pesos.
Su precio inicia en los 284,900 pesos, hasta los 303,900 pesos para la LE.