Segundo semestre de prueba para el mercado interno automotor

Segundo semestre de prueba para el mercado interno automotor

Llegó a su fin la primera mitad del año y el comportamiento que tuvo el mercado interno automotor en este periodo fue positivo, con 609,825 unidades vendidas que representan un aumento del 21.9 por ciento si se compara con los primeros seis meses de 2014.

Mes a mes, los números en 2015 fueron superiores a los resultados conseguidos el año anterior en este lapso. Y aunque las cifras son buenas, es oportuno señalar cuál era el entorno que prevalecía en ese tiempo para entender lo que ha sucedido de enero a junio y también qué desempeño podemos esperar para lo que resta del año.

El comienzo de 2014 fue sombrío para la economía mexicana debido a la entrada en vigor de las reformas aprobadas por el Congreso, principalmente la hacendaria, lo que resultó en un ambiente de incertidumbre y estancamiento de la actividad económica, en donde la venta de vehículos ligeros no fue ajena a sus efectos.

Enero de 2014 inició con 85,504 unidades vendidas, apenas 1,235 más que el mismo periodo de 2013, para febrero la cifra cayó a 79,938 unidades, 255 menos que en 2013. En marzo se alcanzaron las 85,682 unidades, peo esto no era señal de mejoría, pues al llegar el cuarto mes del año se obtuvo un total de 76,865 vehículos entregados, el resultado más bajo de la primera mitad del año. Mayo fue el mes que tuvo mejor comportamiento del semestre con 88,244 unidades.

Al final del semestre el efecto negativo fue evidente: se comercializaron 1,627 unidades menos que en 2013. Ante esta realidad, el panorama para el resto del año no era halagador.

Al inicio de la segunda mitad de 2014 se combinaron dos factores importantes que cambiaron el rumbo que llevaba el comercio de vehículos. El primero de ellos fue una estrategia de promociones y ofertas por parte de distribuidores y marcas para impulsar la venta de unidades.

El segundo elemento fue que la economía estaba asimilando las reformas, lo que favoreció dejar el letargo en el que había caído.

Para julio se notó una mejoría, pues se alcanzó una cifra de 96,292 unidades vendidas, en agosto el número creció y llegó a 103,881 unidades, esto fue significativo, pues desde diciembre de 2013 no se rebasaban las 100 mil unidades.

Septiembre mostró nuevamente una baja con 89,116 vehículos, pero a partir de octubre el comportamiento que mostró el mercado fue en términos positivos con 100,923 unidades, en noviembre alcanzó 111,645 unidades y finalmente diciembre cerró con 133,273 unidades.

Gracias al comportamiento que tuvo el mercado en el segundo semestre, se logró vender en 2014 más de lo registrado en 2013 con una diferencia positiva de 72,046 unidades.

Aunque 2015 inicia con un volumen de ventas por debajo de lo que se consiguió en diciembre, éste superó las 100 mil unidades. Hay que recordar que el último mes de cada año la comercialización es la más alta.

En relación a enero de este año, febrero mostró una caída de 6,139 unidades y entre abril y marzo hubo otro descenso del orden de 10,106 unidades.

Con todo esto se puede ver que aunque los resultados son buenos, hay que tomarlos con cautela y no “echar las campanas al vuelo”, porque es en el segundo semestre donde realmente se pondrá a prueba la dinámica del mercado, ya que la cifra más alta entre julio y octubre deberá estar por arriba de las 104 mil unidades, y en el bimestre noviembre-diciembre tendrá que superar al menos las 133,300 unidades.

De aquí podemos esperar que los porcentajes entre los meses de 2014 y 2015 no sean tan amplios como lo fueron la primera mitad del año, por el contrario, es muy probable que sean más discretos, lo importante será que las cifras sigan en aumento.

El pronóstico de ventas para el cierre del año se ubican en un millón 285 mil unidades aproximadamente de acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y en función del comportamiento que tengan los meses de julio y agosto, podría haber un ajuste que coloque la cifra final cerca del millón 300 mil unidades.

Los jugadores

2014 y 2015 marcan el inicio de operaciones de dos firmas coreanas que buscan una rebanada del competido pastel que es el mercado interno mexicano. Por un lado Hyundai que arrancó en mayo del año pasado y KIA, que comenzó este mes de julio.

En el caso de la primera, al cumplir su primer año funcionando ha logrado desplazar más de 18 mil unidades y concluido el primer semestre de 2015 ya ostenta el 1.8% de participación de mercado, superando a Renault que desde hace meses ha visto disminuir su volumen de ventas y ahora tiene 1.7% de presencia.

KIA Motors empieza a competir abriendo 21 agencias en diez ciudades y con una agresiva estrategia para dar a conocer sus tres productos que tendrá a la venta. Recientemente se dio a conocer que ya se tienen pedidos por un total de 1,000 unidades, la mitad de ellas sin que los vehículos estuvieran en exhibición.

Un frente de batalla interesante será el que escenifiquen Mazda y Honda, a las dos japonesas las separa menos de un punto porcentual, diferencia que la primera ha reducido en lo que va del año y probablemente esta tendencia continúe así el segundo semestre.

Toyota y Ford mantienen una separación promedio de 1% y no hay indicios de que esto cambie significativamente el resto del año.

En los primeros lugares las cosas seguirán igual con Nissan a la cabeza, seguido de Volkswagen y en tercer lugar General Motors. FCA continúa en cuarto lugar general con un 7.7% de participación al final del primer semestre.

Es así como se encuentra el mercado interno automotor, que sin duda mantendrá una dinámica positiva, misma que habrá que seguir con detenimiento.