
Nuevo Reglamento de Tránsito del D.F., por una mejor convivencia vial
Finalmente se publicó en la Gaceta Oficial del Gobierno del Distrito Federal el nuevo Reglamento de Tránsito, tras una serie de rumores y a un poco más de un año de que se emitiera la Ley de Movilidad para la capital del país.
Uno de los temas que más ha captado la atención era el relacionado con el uso de teléfonos celulares o dispositivos de comunicación mientras se conduce el vehículo. Y es que se ha convertido en un hábito difícil de corregir, pero importante contrarrestarlo, pues una distracción al volante puede resultar en consecuencias graves. La multa por realizar esta acción está por arriba de los $2,400 pesos.
Ahora bien, no es necesario llegar hasta este punto, desde hace mucho tiempo la mayoría de los vehículos cuentan con sistemas para enlazar el teléfono y poderlo utilizar vía manos libres. No te lleva mucho tiempo configurarlo y conectarlo, piensa que te ahorrará muchos dolores de cabeza.
Otro aspecto que se ha considerado es el claxon. Ahora tendrás que utilizarlo sólo cuando lo amerite, por ejemplo para prevenir un incidente vial, y no de forma innecesaria y excesiva sobre todo en situaciones de tráfico pesado. Si no atiendes esta nueva disposición la sanción puede alcanzar los $700 pesos.
En este reglamento se estipula que, insultar, denigrar o golpear al personal que desempeña labores de agilización del tránsito también será motivo de multa, la cual puede llegar a los $2,000 pesos.
Al conductor de un vehículo motorizado que embista con éste al conductor de otro no motorizado o a un peatón, sin ocasionar lesiones; o al conductor de un vehículo no motorizado que embista con su vehículo a un peatón sin ocasionar lesiones, se le remitirá ante el Juez Cívico a petición de la parte agraviada. Nunca olvides que estar al volante implica una responsabilidad.
Si eres motociclista debes conducir siempre con las luces delanteras y traseras encendidas, utilizar casco (no llevarlo de adorno en el brazo) y de preferencia llevar puesto equipo de protección como chamarra o peto con aditamentos rígidos para cobertura de hombros, codos y torso específicos para motociclista, guantes y botas. Recuerda, no eres de hule.
Si quieres ir acompañado, tu vehículo debe estar acondicionado para tal propósito, y la persona que viaje contigo también tiene que estar protegida, de lo contrario no lo hagas, evita poner en riesgo tu integridad y la del pasajero.
De no seguir estas indicaciones puedes alcanzar una multa de hasta $1,398 pesos y perder uno o tres puntos por penalización en tu licencia de conducir. Además si no usas casco, te quedarás sin moto, pues será llevada al depósito.
Si otros viajan contigo en el automóvil tienen que utilizar el cinturón de seguridad, pero si se trata de menores de 12 años o con estatura por debajo de 1.45 metros, deben viajar en la hilera inmediata posterior al asiento del conductor o copiloto asegurados con un cinturón de tres puntos.
En el caso de los menores hay que transportarlos en un sistema de retención infantil certificado y con mecanismo de anclaje adecuado. No manejes llevando a los pequeños entre los brazos y piernas, tampoco a tu mascota, esto te puede llevar a perder 3 puntos en tu licencia.
Este Reglamento tiene como figura central al peatón, pero éste tiene que observar determinadas indicaciones como cruzar por las esquinas o cruces peatonales en las vías primarías y vías secundarias con más de dos carriles efectivos de circulación; en vías secundarias que cuenten con un máximo de dos carriles efectivos de circulación podrán cruzar en cualquier punto; y siempre y cuando le sea posible hacerlo de manera segura.
El transporte público de pasajeros también tiene que seguir las nuevas disposiciones que le tocan, como no realizar maniobras de ascenso y descenso en carriles diferentes al de extrema derecha, y cuando las lleve a cabo, deberán ser en alto total y dando tiempo suficiente para que los usuarios ingresen al interior del vehículo o se encuentren en la acera; tienen que circular con las portezuelas cerradas, no deben cargar combustible con pasajeros a bordo, no llevar vidrios polarizados, mantener las luces interiores encendidas en horario nocturno, entre otros.
Como podemos ver toda esta serie de normas buscan proteger al peatón, pero también debemos verlas como un medio para convivir mejor entre todos no importa si somos usuarios del transporte público, conductores de vehículos motorizados o no, y no menos importante, como una forma de prevenir incidentes graves que pueden cambiar nuestra vida o la de otros para siempre.
Te recomendamos que lo leas para estar informado y evitar sorpresas.