Cabify Access, la alternativa de movilidad para personas con discapacidad

Cabify Access, la alternativa de movilidad para personas con discapacidad

En una metrópoli de las dimensiones de la Ciudad de México, trasladarse de un punto no es precisamente una tarea sencilla, por el contrario, con el paso de los años se ha vuelto más complicado. Por un lado la saturación vehicular está presente casi todo el día, al grado de que las horas pico parece que son permanentes. Por otro lado, el transporte masivo es insuficiente por la cantidad de usuarios que debe atender.

¿Pero qué pasa con las personas que tienen alguna limitante física? Ellas enfrentan adversidades todavía mayores, pues además de las antes mencionadas, no existen alternativas de transporte que estén pensadas para ajustarse a su situación, y si las hay, son muy pocas.

DSC02880-MD

Como una forma de atender a este segmento de la población comienza a funcionar el servicio Cabify Access, que en su primera etapa abarcará a la capital del país y su zona metropolitana.

Aquellos que deseen utilizar esta nueva categoría de la empresa Cabify, podrán sentirse seguros, pues las unidades utilizadas están modificadas para trasladar silla de ruedas y los operadores han recibido una capacitación adicional para brindar una atención de calidad.

DSC02910-MD

Una vez que llega el vehículo (se trata del modelo Partner Maxi de Peugeot) al lugar donde se encuentra el usuario, se extiende manualmente una rampa de aluminio de gran resistencia capaz de soportar más de 100 kilogramos de peso.

El operador llevará al cliente y una vez colocada la silla en su espacio, la asegurará en los anclajes y revisará que esté bien ajustada. Posteriormente colocará el cinturón de seguridad a la persona, plegará la rampa, cerrará las puertas traseras y podrá iniciar su recorrido.

DSC02920-MD

Llegando al destino, el taxista despliega la rampa, quita los anclajes de la silla y el cinturón al cliente, lo baja y es todo. Tanto el ascenso como del descenso de la unidad lleva un tiempo promedio de tres minutos.

Pero Cabify Access no solo está pensado para personas en silla de ruedas, también está dirigido para débiles visuales o ciegos que utilicen perros guía, ambos pueden viajar en la unidad sin ningún problema.

Para solicitar este servicio el cliente lo puede hacer mediante la aplicación Cabify instalada en su dispositivo móvil, desde su computadora de escritorio o vía telefónica fija. El cargo se hace a una tarjeta de crédito o débito. Con estas opciones se busca llegar a un mayor número de clientes.

DSC02927-MD

Ricardo Weder, CEO de Cabify México, comentó: “En nuestro continuo esfuerzo de innovar en temas de movilidad, en Cabify queremos convertirnos en una alternativa real que apoye a los ciudadanos que presentan algún tipo de discapacidad en México”. Y agregó “Cabify Access va más allá de ser una nueva categoría, se trata de brindar un servicio óptimo con los requerimientos que las personas con discapacidad necesitan, para ello hemos capacitado y sensibilizado a los conductores para que el traslado de un lugar a otros sea cada vez más accesible, seguro y confiable”.

Para brindar este servicio a más personas, Cabify buscará sumar esfuerzos con diferentes empresas y organizaciones que apoyen con fondos, los cuales estarán destinados a diversos proyectos sociales, destacando que en Cabify las empresas pueden recibir factura para llevar un control exacto. En el caso específico de Cabify Access, este fondo se enfocará en ofrecer el mayor número posible de viajes a usuarios que se trasladan diariamente a hospitales, escuelas, corporativos, entre otros; pues se estima que en México sólo el 45% de la población con discapacidad asiste a educación básica por falta de transportación.

DSC02887-MD

Las tarifas de Cabify Access son las siguientes: para las reservaciones se realizará un cargo por gestión de reserva de $50 MXN. La tarifa  por kilómetro será de $15 MXN en el D.F. y área metropolitana. Adicional a esto, después de 8 kilómetros recorridos la tarifa se reducirá automáticamente a $12.50 MXN por kilómetro, para que los recorridos largos sean aún más accesibles. Sin importar la variable de tiempo, únicamente se hará un cargo extra por hora pico (05:00 hrs.-09:00 hrs. y 17:00 hrs.-21:00 hrs.) en solicitudes inmediatas de $25 MXN fijos (este cargo no incrementará más).